sábado, 14 de febrero de 2015

MOROCHO DE DULCE

Morocho
Porciones: Para 6 personas
El morocho es una bebida espesa preparada con maíz morocho partido, leche, canela, azúcar o panela, y pasas.
Ingredientes
  • 14 onzas de maíz morocho partido o maíz blanco trillado, alrededor de 2 tazas
  • 6 tazas de agua para remojar
  • ~ 8 tazas o 2 litros de leche
  • 3 a 4 ramas de canela
  • ¼ - ½ taza de azúcar o panela rallada, ajustar al gusto
  • ½ taza de pasas, opcional
  • Canela molida para decorar
Preparación
  1. Durante la noche deje el maíz morocho en remojo con las 6 tazas de agua.
  2. Ponga el morocho partido y las 8 tazas de leche en una olla. Cocine a fuego lento hasta que el maíz este blando y tierno, alrededor de 3 horas. Remueva de vez en cuando para evitar que el maíz se pegue al fondo de la olla. Revuelva más frecuentemente durante los últimos 30 minutos.
  3. Añada el azúcar y las pasas. Cocine durante unos 15-30 minutos mas, revolviendo con frecuencia.
  4. Sirva el morocho caliente y espolvoreado con la canela molida.
  1. Receta y fotos del morocho con lecheReceta y fotos del morocho con leche
  2. Receta y fotos del morocho con lecheReceta y fotos del morocho con leche

FRITADA

Fritada de chancho o cerdo
Fritada de chancho o cerdo
La fritada de chancho o cerdo es un plato típico ecuatoriano donde se cocina la carne de chancho/cerdo/puerco en agua y jugo de naranja con comino, ajo, cebolla, chalote, sal y pimienta hasta que no quede agua y la carne se empieza a dorar en su propia grasa.
Ingredientes
  • 3 libras de carne de chancho cortado en trozos medianos (1 libra de costillas y 2 libras de lomo)
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 10 dientes de ajo (5 enteros y 5 machacados)
  • 1 cebolla blanca, cortada en trozos
  • 1 cebolla paiteña pequeña o un chalote, cortado en trozos
  • 3 tazas de agua
  • 1 taza de jugo de naranja
  • Sal y pimienta al gusto
  • Acompañantes:
  • Plátanos maduros fritos
  • Yuca, mote, llapingachos
  • Curtido de cebolla y tomate
  • Aguacate
Preparación
  1. Sazone la carne de chancho con el comino molido, ajo machacado, sal y pimienta. Si tiene tiempo deje reposar en la refrigeradora por un par de horas.
  2. Ponga la carne de chancho, la cebolla, el chalote, los dientes de ajo enteros y el agua en una sartén grande y cocine hasta que ya casi no quede nada de agua.
  3. Añadía el jugo de naranja y cocine hasta se reduzca todo el liquido
  4. La carne se empieza a dorar, con una cuchara de palo revuelva la carne de vez en cuando para evitar que se queme. Cocine la carne hasta que todos los trozos estén dorados.
  5. En la misma sartén añada la yuca, el mote y los plátanos fritos, si desea puede cocinar los plátanos en la misma grasa de la fritada, llamada mapahuira, pero esto puede volverse complicado y resulta más fácil freírlos por separado.
  6. Sirva la fritada con la yuca, mote, plátanos fritos, curtido, aguacate y aji criollo.
Fritada de chancho

HORNADO

Hornado de chancho
Porciones: Para ~20 personas
Receta para hornado de chancho al estilo ecuatoriano, preparado con una pierna de chancho marinada con aliño de ajo y comino, bañada con cerveza o chicha, y horneado durante varias horas.
Ingredientes
  • Una pierna entera de chancho (~ 20 libras)
  • El jugo de 3 limones
  • 40 dientes de ajo, machacados
  • 3 cucharadas de comino molido
  • 3 cucharadas de sal
  • 1 cucharada de pimienta molida
  • 8 tazas de cerveza (o chicha) para marinar y 6 tazas de cerveza (o chicha) para hornear
  • 12 onzas de mantequilla (o manteca)
  • 2 cucharadas de achiote molido
  • 10 papas de tamaño mediano, peladas - opcional
Preparación
  1. Limpie bien la pierna de chancho y póngalo en una bandeja o un recipiente grande donde se lo pueda marinar. También puede usar las fundas que usan para marinar los pavos.
  2. Prepare el aliño con el ajo machacado, comino molido, sal y pimienta
  3. Rocíe la pierna de chancho con el jugo de limón
  4. Haga varias incisiones de buen tamaño en la pierna de chancho y rellene las incisiones con el aliño, frote la pierna con el resto del aliño, cubra y deje reposar en al refrigeradora por 24 horas.
  5. Bañe la pierna de chancho con las 8 tazas de cerveza o chicha y deje marinar por 48 horas, voltee la pierna cada 6 a 8 horas.
  6. Pre-caliente el horno a 350 F.
  7. En una olla pequeña derrita 4 oz de mantequilla y mezcle con una cucharada de achiote, bañe la pierna de chancho con esta mezcla.
  8. Hornee la pierna de chancho por 3 horas, para evitar que la carne se seque y que se queme es importante bañar la pierna con los jugos cada 20-30 minutos. Cuando los jugos se empiecen a secar, derrita las restantes 8 oz de mantequilla, mezcle con la cucharada restante de achiote y las 6 tazas de cerveza y bañe la pierna de chancho (asegúrese de esta mezcla este caliente para evitar que el cuero se reviente –esto lo puede hacer al final).
  9. Terminadas las primeras 3 horas, baje la temperatura a 325 F y voltee la pierna.
  10. Continúe bañando la pierna con los jugos cada 20-30 minutos y hornee por 3 horas más.
  11. Voltee la pierna otra vez, es posible que la piel se haya pelado un poco, póngala en su lugar y hornee por 2 horas más, agregue las papas durante la última hora.
  12. El tiempo total de cocción para una pierna de chancho de 20 libras es 8 horas, la temperatura interna debe ser por lo menos 160 grados.
  13. Antes de sacar la pierna de chancho del horno lo puede rociar con agua helada para que el cuero reviente (esto es opcional) y encender la parrilla superior (broiler) para que se dore.
  14. Sirva con los acompañantes de su preferencia, incluyendo las papas horneadas con la pierna de chancho, mote refrito en la salsa del hornado, curtido de cebolla y tomate, tajas de aguacate, lechuga y ají criollo. Otros acompañantes pueden ser arroz blanco, yucas, plátanos fritos, o llapingachos.
Hornado de chanchoHornado de chancho

CUY Y CONEJO

Ingredientes 8 porciones
  • 5 cuyes deshuesados
  • sal
  • 1/2 cda. ajo molido
  • 1 cdta. comino
  • 1 cda. ají panca molido
  • 1/4 cdta. pimienta
  • 1 1/2 tz. vinagre tinto
  • harina
  • aceite
  • 4 cebolla
  • 1/2 cdta. ajo molido
  • 1 cdta. pimienta
  • 1/4 cdta. comino
  • 2 cdas. ají panca molido
  • 1 tz. maní tostado molido
Preparación
Limpie los cuyes y corte en cuatro. Macere de un día para el otro en sal, ajo, comino, ají panca, pimienta y vinagre. Luego, pase por harina, dore en aceite y reserve. Aparte, en una olla con 1/3 taza de aceite, fría la cebolla, el ajo, la pimienta, el comino y el ají panca. Cuando esté cocido, añada el vinagre de la maceración y el maní y mueva. Incorpore los cuyes y cocine hasta que estén listos. Sirva con arroz o papas sancochadas. Cuyes o conejo en salsa de maní

BIENVENIDOS A LOS PLATOS TÍPICOS DE PELILEO

Según informó Gabriel Moreno, miembro del Comité Organizador, a las 16:00 del viernes, está previsto el traslado de la imagen a la ‘Ciudad Azul’. Para el efecto, la concentración masiva de pelileños, sus autoridades y devotos será en el sector de la ex Coca Cola. Manuel Caizabanda, alcalde de Pelileo, entregará la llaves de la ciudad a la comitiva de lojanos.
De aquí partirán en caravana por la parroquia Salasaca, donde se hará un descanso, para luego continuar hasta el destino principal de la Virgen que es la iglesia matriz de Pelileo, sitio en el que a partir de las 17:00 se realizará la misa campal. 
A las 19:00 habrá confesiones y desde las 20:45 se ofrecerá una retreta de bandas, entre ellas de la Policía Nacional y Santa Cecilia. Además, se tendrá la participación del grupo folclórico Integración Andina, presentación de fuegos pirotécnicos y platos típicos.
Es importante resaltar que los fondos recaudados en esta venta de comida serán destinados para la reconstrucción de la iglesia matriz de Pelileo.
El sábado 29 se realizarán misas, confesiones, platos típicos, una gran procesión por el cantón y más actividades, para terminar el domingo 30 con la misa de fiesta que se desarrollará en el estadio principal de Pelileo, desde las 11:00.